Si es usted un importador o exportador y tiene una pérdida o daño que denunciar haga click aquí para que conozca los procedimientos básicos.
 1 de agosto de 2006

Herrera DKP Online es un boletín electrónico no periódico que se emite con el afán de dar noticias y aportes al mercado de seguros. Visítenos en www.hdkp.net o en Adicionales. Si no pudiese leer adecuadamente este boletín ingrese a http://herdkp.com.pe/adds/ezines.htm  

Si usted considera que este mensaje puede ser de interés para un compañero suyo favor envíenos su email. Si usted no desea seguir recibiendo estos boletines respóndanos pidiendo que sea retirado de nuestra lista de envíos.

El Perito de Averías en Siniestros de Casco y Maquinaria

 

El presente artículo desea transmitir las principales obligaciones de un perito que actúa atendiendo un siniestro en el ramo de Seguros de Casco y Maquinaria, para ello mas abajo transcribiremos una traducción libre de una parte del libro Marine Surveying and Consultancy de John Guy.

 

Antes de proceder con la trascripción enunciaremos los principales propósitos que debe tener un perito, los que necesariamente deben formar parte de su reporte, que son:

 

-         Describir la naturaleza de los daños y las circunstancias del accidente.

-         Cuantificar la magnitud de los daños.

-         Averiguar e informar sobre la causa del daño.

 

Dependiendo de la naturaleza del accidente, adicionalmente a las funciones principales pueden ser también obligaciones del perito:

 

-         Hacer recomendaciones sobre las reparaciones de los daños.

-         Supervisar las reparaciones de los daños.

-         Opinar sobre los costos desembolsados.

-         Opinar sobre las responsabilidades de los participantes en el accidente.

 

Deseando ser un poco más extensos en la descripción de las funciones de los peritos nos permitimos decir que la especialización de los mismos permite que los aseguradores y ajustadores puedan contar con la información necesaria y suficiente para que puedan juzgar sobre la procedencia y monto de la reclamación de los asegurados. Si bien también es aplicable para los seguros de transporte, es en el seguro de naves donde la actuación de los peritos es más extensa, por lo que a continuación, en forma más detallada como ya dijimos, pasamos a enunciar las principales funciones de los peritos, las que no son limitativas de sus funciones:

 

·        Informar a los aseguradores respecto a la fecha, lugar y circunstancias en que ocurrió la pérdida o daño, pero se debe abstener absolutamente de pronunciarse sobre aspectos de responsabilidad bajo la póliza de seguros. Un perito no necesita conocer sobre la póliza de seguros para emitir su informe.

·        Describir los daños atribuibles al accidente, lugar, tiempo y costo de las reparaciones, y si este costo se considera justo y razonable. En muchos casos es necesario requerir a los asegurados que soliciten diversos presupuestos de reparación.

·        Analizar el alegato de los asegurados respecto a la causa de la pérdida o daño, y pronunciarse respecto a si la causa alegada es una explicación razonable de tal pérdida o daño. Recordar que el aporte de la causa de las averías le corresponde al asegurado.

·        Impartir recomendaciones respecto a las acciones a tomarse de inmediato para minimizar la pérdida.

·        Pronunciarse respecto a si las reparaciones a realizarse precisan que la nave ingrese a dique (y cuántos días son necesarios en dique) o si se pueden efectuar a flote; para el primer caso debe opinar sobre el costo de entrar y salir de dique y la tarifa diaria de estadía en el mismo.

·        En el caso de ingreso a dique comunicar a los aseguradores respecto a si el asegurado efectuó trabajos por su propia cuenta mientras se realizaban las reparaciones, y si dichos trabajos precisaban el empleo de dique y número de días que requerían.

·        Respecto al caso anterior, en el que el asegurado aprovecha el ingreso a dique, deberá el perito informar si los trabajos ejecutados por el asegurado eran inmediatamente necesarios para las condiciones de buena navegabilidad de la nave.

·        También, en el caso de ingreso a dique, el perito deberá indicar la fecha y lugar del último ingreso previo a dique de la nave, y pintura de su obra viva; y el costo de pintar esa obra viva como consecuencia de las reparaciones por el accidente sufrido.

·        Deberá igualmente proporcionar detalles de los pagos por sobretiempo desembolsados en la reparación de los daños, y cualquier ahorro o reducción de gastos sea en dique seco u otros como resultado de lo pagado por dichos sobretiempos.

·        El perito deberá supervisar continuamente la ejecución de las reparaciones e informar si éstas se realizan de conformidad con los correspondientes presupuestos.

·        En caso de varaduras, informará si es factible reflotar la nave; o si esto no fuera posible recomendar lo mas adecuado al respecto.

·        En caso de Pérdida Total Constructiva deberá calcular los valores a considerarse (costo de salvamento, remolque, reparaciones, etc.) a fin de que los aseguradores puedan o no tratar la pérdida como tal.

·        En los casos que se requiera el perito deberá calcular el valor depreciado de la nave, maquinaria, equipos, etc, por reparaciones no realizadas a la expiración de la vigencia de la póliza de seguros.

 

Ahora sí, a continuación transcribimos el texto de la traducción libre arriba mencionada. Debemos alertar que como el libro de John Guy se escribió en 1988 para el mercado inglés donde se lea The Salvage Association debe entenderse como el perito nominado por los aseguradores.

 

Peritajes de Averías y Reparación

Traducción libre de un capítulo de Marine Surveying and Consultancy, de John Guy

Cuando un buque o su equipo sufren daños las partes interesadas se encargan de designar a peritos para que realicen las inspecciones de los daños. Los peritos se encargarán de averiguar la causa del daño, describir la naturaleza del mismo y cuantificar su magnitud. También se les podría solicitar que hagan recomendaciones sobre reparaciones de daños, supervisar reparaciones y aprobar costos desembolsados.

 

Dependiendo del accidente que haya causado el daño, el perito podrá ser designado por cuenta de varias partes. Un perito puede representar al propietario, a The Salvage Association, a la sociedad de clasificación, o a un tercero agraviado como podría ser un estibador involucrado en un incidente, o el otro armador en un caso de colisión.   La naturaleza del incidente determinará cuánto acceso tenga cada perito a documentos informativos y a personas involucradas. Sin embargo, todos deberían poderles echar una buena mirada a los daños mismos. Lo ideal sería que todas las partes llevaran a cabo una inspección conjunta de los daños (joint survey).  En caso que esto no fuera posible, entonces por lo menos un representante del propietario debería estar presente en cada peritaje.  Ningún peritaje se debería llevar a cabo sin el permiso del capitán.  Los planos del buque o su estructura deberían estar disponibles al momento de la inspección a fin de dejar claro qué estructura se encuentra comprometida. Cada parte presente deberá redactar un reporte de los daños; preferentemente donde una persona describa los daños y otras expresen su acuerdo o desacuerdo en ese mismo momento.  Esta parte del peritaje es simplemente una cuestión de hechos, p. ejem., qué placa o cuaderna, o qué engranaje se encuentra dañado y en qué magnitud.  Las fotografías son una gran ayuda.

 

En algunos casos no será posible realizar una inspección completa sin antes poner el buque en dique seco, o liberar gases, o descargar el cargamento, o realizar alguna otra acción.  La necesidad de incurrir en gastos adicionales deberá ser sopesada con la seriedad del daño. En caso de que la inspección no se llegara a completar, se deberá notificar el hecho a todas las partes involucradas.

Siempre se debe verificar que no haya daños remanentes o consiguientes.  Por ejemplo, un golpe fuerte en un lado del buque podría causar dobladura de cuadernas en el lado opuesto, o un encallamiento podría distorsionar la cubierta principal.  Las tapas de escotilla grandes de estilo moderno son particularmente vulnerables a distorsiones de la brazola, lo cual podría tener origen en varios factores, incluso en daños por tempestad.

 

Una vez que la magnitud de los daños haya sido registrada y acordada, hay otros dos pasos adicionales. Uno es especificar las reparaciones requeridas, y el otro es especificar la causa del daño a fin de determinar quién va a pagar.

 

Dependiendo de para quién está trabajando el perito, uno de estos aspectos sería más importante que el otro.  Visto que al perito de la sociedad de clasificación solamente le interesa hacer reparar la estructura para que esté dentro de las normas de clase, a él no le interesa cómo se causó el daño o quién lo va a pagar. Por el contrario, a un perito de The Salvage Association le interesa encontrar las causas de los daños y evaluar quién va a pagar antes de que la magnitud total del daño sea reparado.  Algunos de los daños podrían ser por cuenta de los aseguradores, y algunos no. 

 

Una restricción similar recae sobre el perito de un tercero. El perito querrá saber quién va a pagar por cada cosa y exactamente qué nivel de reparaciones es realmente necesario.  Un estibador a quien le están reclamando unas barandas dobladas o cubiertas abolladas no va a querer pagar por toda la estructura asociada, o por daños antiguos que otra persona causó.

 

Con frecuencia se encontrará más de una causa para los daños.  El perito deberá de tratar de separar la causa del efecto así como el hecho de la ficción. Los hechos se pueden probar y son visibles, las opiniones son ficción. En otro capítulo se trata de consejos sobre cómo realizar una investigación.   Aquí sólo se indica que el perito debe realizar una investigación completa. El perito debe escuchar los argumentos del propietario respecto a cómo ocurrió el daño, y tomar nota de ellos. Y hacer lo mismo con las otras partes involucradas.  Luego deberá registrar evidencia que apoye o contradiga los argumentos e indicar si él está de acuerdo o no con ellos, y si no estuviera de acuerdo, indicar por qué no.  Si el perito considera que parte del daño se debió a desgaste o antigüedad, entonces deberá respaldar esta afirmación con evidencia comparativa.

 

Cuando se trata de la reparación en sí, es útil que el jefe de reparaciones de los contratistas se encuentre presente durante el peritaje inicial de los daños.  El perito deberá cultivar buenas relaciones con distintos contratistas locales.  Deberá conocer sus capacidades.  El propietario siempre es el encargado de contratar quien realice los trabajos de reparación. Pero el perito puede ayudarlo a conseguir la mejor mano de obra y el mejor precio o,  por otra parte, saber cuando el propietario está buscando que se hagan reparaciones o costos poco razonables.  Los trabajos importantes deben de tener una especificación de reparación por escrito y ser llamados a concurso para llevarlos a cabo.  Esta especificación deberá ser acordada por todas las partes, si fuera posible.  Por lo menos deberán de estar de acuerdo: la sociedad de clasificación, The Salvage Association y el representante del propietario. En caso de que los que vayan a pagar fueran terceros, entonces ellos también deberán estar de acuerdo, si fuera posible.

 

Las reparaciones deberán ser observadas a medida de que se llevan a cabo e inspeccionadas una vez terminadas a fin de comprobar que correspondan con las reparaciones acordadas.  Las cuentas de las reparaciones deberán ser analizadas buscando cualquier clase de anomalía, tal como sobre tiempo adicional o falsificación de costos por mano de obra y por utilización de instalaciones.  Luego el trabajo de reparación debe ser dividido entre aquellos que van a pagar de acuerdo con los resultados de la investigación.  Esta no es tarea del perito. Será algo que se resolverá entre los intereses de los asegurados y los aseguradores. Sin embargo, lo que sí es tarea del perito es indicar qué reparaciones son atribuibles a cuáles incidentes o causas, qué a un daño anterior o a antigüedad, y qué al deseo del propietario de obtener algo por nada.

 

 
Atentos saludos,

Herrera DKP SRL Ajustadores y Peritos de Seguros
Telf: 464-1378  Fax: 452-3412 Email: postmaster@herdkp.com.pe  

PD. Puede leer los boletines anteriores ingresando a http://herdkp.com.pe/adds/ezines.htm
Si enviasen un mensaje a la dirección de este correo su lectura inmediata no está garantizada.
 

Herrera DKP SRL Ajustadores y Peritos de Seguros - Nuestro desempeño profesional y nivel técnico acreditan nuestra excelencia.
Oficinas en:
Transportes y Cascos: Av. Carlos Gonzáles 275 Of. 203 San Miguel, Lima. Tlfs. 464-1378  451-6545  Fax: 452-3412. Para inspecciones fuera del horario de oficina contactar con Nextel: 9816*7091 ó al celular: 9970-4728
Riesgos Generales: Av. Rivera Navarrete 765 San Isidro, Lima. Tlfs. 442-2040  Fax: 441-9179. Contactos fuera de horario de oficina: 9970-0122; 9965-8383; 9965-6661 y 9641-5999

Si usted considera que este mensaje puede ser de interés para un compañero suyo favor envíenos su email. Si usted no desea seguir recibiendo estos boletines favor solicitar que lo retiremos de nuestra lista a info@aequus.com.pe